País

Gobierno emplaza a que “el tiempo del acuerdo (por la reforma de pensiones) es ahora” y oposición espera indicaciones

Consultada por la idea de dividir la cotización adicional en 3% y 3%, la ministra del Trabajo aseguró: “Nada está descartado”.

Por: | Publicado: Martes 29 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un par de horas antes de las reuniones a las que estaban invitados algunos partidos políticos en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, emplazó a las fuerzas del Congreso a llegar a un consenso por pensiones a la brevedad posible.

“Estamos ad portas de fin de año de tener un plebiscito por una nueva Constitución, que sin duda va a polarizar posiciones políticas, por tanto el tiempo del acuerdo es ahora”, planteó la secretaria de Estado.  Y añadió: “Estamos en los tiempos definitorios de las posibilidades de poder alcanzar un acuerdo”.

En ese marco, adelantó que el contenido de las indicaciones “va a tener como objetivo -en primer lugar- alivianar el proyecto de ley, dejando temas centrales, que son los que tienen un impacto directo en el alza del monto de las pensiones, como la nueva cotización y un seguro social, así como también la división de la industria”.

Para Jara, “los bordes definitivos de esas indicaciones son resultado propio de la negociación que estamos llevando adelante”.

El diputado y jefe de bancada de la UDI, Guillermo Ramírez, sostuvo que “el Gobierno ha dicho que va a simplificar su propuesta de pensiones. Eso es una buena noticia que nos da algo de esperanza de poder sacarla (la reforma) adelante”.

En ese contexto, el parlamentario señaló que “estamos a la espera de cuáles serán los temas a discutir, para poder afinar también nuestras propuestas”.

Para el diputado oficialista Héctor Ulloa (ind.- PPD), “lo que está claro es que necesitamos un acuerdo” y apuntó a que es necesario dado que el oficialismo no tiene “los votos suficientes (por si solos) para poder avanzar en una reforma”.

No obstante, planteó una preocupación. “Creo que le hace muy mal a este clima de acuerdo -que necesitamos con urgencia porque los plazos se nos están yendo- el ambiente que existe por el 11 de septiembre. Evidentemente no es el mejor escenario para llegar a un acuerdo”, advirtió.

Ulloa agregó: “Esperamos que el Ejecutivo ponga urgencia la próxima semana a este proyecto de manera ya de mostrar las cartas y que ya no hayan más escusas”.

La última oferta del Ejecutivo implica que del 6% de cotización adicional, cuatro puntos vayan a un seguro social y dos se destinen a cuentas individuales.

Sobre posibles aperturas a la fórmula que hasta ahora mantiene trabada la reforma, Jara fue consultada por una división de 3% a solidaridad y 3% a un seguro social, como ha propuesto la Democracia Cristiana. Si bien adelantó que “nada está descartado”, advirtió que “cuando se hacen propuestas, hay que tener a la vista el objetivo de esta reforma”, explicando que “cada punto que se resta en seguro social, las pensiones suben menos”.

Por su parte, Ulloa concluyó: “No me cierro a la posibilidad de seguir cediendo, pero en la medida en que también se muevan de sus postura en la derecha, que hasta el momento mantienen absolutamente cerrada en torno al 6% a cuentas individuales”.

Lo más leído